28.8.08

Neuroanatomía para Docentes

*
Importante enfoque sobre elementos de anatomía en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su enfoque es pedagógico, prindipalmente dirigido a la educación infantil; pero también es andragógico, pues las relaciones y limitaciones anatómico-educativas se presentan en la educación de adultos.

En:

http://www.monografias.com/trabajos12/neuroan/neuroan.shtml

Neuroanatomía y Neurofisiología para Docentes

(Soluciones para Problemas de Aula).

PRESENTACIÓN

Partiendo del propósito fundamental de la asignatura el cual consiste en "proporcionar al estudiante conocimientos sobre Morfología y Fisiología del Sistema Nervioso Central y Periférico, los Organos de los Sentidos y su Funcionamiento. Las alteraciones neurofisiológicas que dan origen a algunas de las necesidades especiales".

Se presenta a continuación un material dividido en tres Unidades, que corresponde a lecturas complementarias del libro-texto; las cuales se hayan relacionadas con el Proceso Educativo, permitiéndole al docente integrar en el aula de clase el conocimiento Bio-morfo-histo-fisiológico y Social acerca del niño, para garantizar con éxito su estadía en el aula y de esa manera lograr que la visión y misión de cada organización educativa sea consolidada para mantener el liderazgo educativo.

Conocer al niño en todas sus dimensiones es de interés docente y permite consolidar los actos de profesionalización y actualización que son necesarios para enriquecer el trabajo de aula y orientar el proceso educativo hacia la perfección.

UNIDAD I

SISTEMA NERVIOSO

Se forma en las primeras etapas del desarrollo embrionario, a partir del ectodermo de la parte dorsal del embrión (Tubo Neural).

El Sistema Nervioso incluye la masa total del tejido nervioso del cuerpo, el cual esta distribuido ampliamente y con pocas excepciones, todos los órganos del cuerpo incluyen elementos nerviosos.

El Sistema Nervioso comprende tejidos adiposos que reciben estímulos del entorno (medio ambiental) y los transforma en impulsos nerviosos y los envía a las zonas de recepción, donde son interpretados y a su vez devueltos a los órganos efectores para originar respuestas.

A su vez comprende zonas estructurales para experiencias conscientes.

El proceso de recepción y emisión se lleva a cabo a través de un conjunto de células especializadas denominadas Neuronas (unidad estructural y funcional del Sistema Nervioso).

Estas neuronas, se desarrollan en las placas basales del embrión, unas en la región ventral y son Motoras (fibras para los músculos) y otras en la región dorsal y son sensitivas (para inervar fascias, tendones, ligamentos, para el olfato, el gusto, para el tacto, dolor y temperatura, etc).

En general el Sistema controla actitudes rápidas, como las constracciones musculares, fenómenos viscerales rápidamente cambiantes, así como también la actividad de secreción de algunas glándulas endocrinas.

La mayor parte de actividades del Sistema Nervioso proviene de experiencias sensoriales, tanto visual como auditiva y táctil de la superficie del cuerpo.

Esta experiencia puede almacenarse en la memoria durante minutos, semanas o años.

Por lo tanto una de sus principales funciones es procesar la información que llega para que se produzcan respuestas motoras entre el punto de unión de una neurona y otra.

Por consiguiente Ganong (1994); considera que:

La Unidad básica de la actividad nerviosa integrada es el Arco Reflejo. Este consta de un órgano sensitivo, una neurona aferente, una o más sinapsis en una estación central integradora o en un ganglio simpático, una neurona eferente y un efector. (p. 133)

En este orden de ideas las neuronas se caracterizan por poseer prolongaciones citoplasmáticas finas llamadas fibras nerviosas y como tal esta constituida ordinariamente, de la siguiente manera:

El Cuerpo
El Axón
Las Dendritas


Las neuronas se clasifican en varios tipos, al respecto se considera una de ellas:

Unipolar: Posee una sola prolongación y abundancia en el sistema nervioso.

Bipolar: Poseen dos prolongaciones y se encuentran en el epitelio olfatorio, la retina y ciertos ganglios sensoriales especiales.

Multipolares: Presentan mas de dos prolongaciones, son las más abundantes.

Es importante considerar que las neuronas no logran reproducirse y una vez perdida (quemada) no se recupera jamás (aunque existe en la actualidad una teoría que expresa lo concerniente a la regeneración).

Esto se debe a que después del nacimiento, no surgen otras a partir de células madres, como tal las enfermedades infecciosas, enfermedades del sistema nervioso como el mal de Parkinsón, las Epilepsias, etc, originan trastornos en las mismas (neuronas).

Por otra parte, las altas Temperaturas Corporales, el Consumo de Drogas, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y el no dormir por las noches, hace que se produzcan alteraciones en el sistema de almacenamiento de información del individuo originando esto un desequilibrio en la actividad orgánica.

Trastornos de este tipo en el aula de clase nunca escapan y por tal, todo Educador debe estar preparado no para la cura; si no para la detección y mediación de cualquier patología presente en el niño y que dificulte su Proceso Educativo.

Un niño alerta, despierto, consciente de sí mismo y del entorno, responde a estímulos externos, es un niño normal, los cuales abundan en el aula.

Pero si por lo contrario, se presenta un niño cuya alerta es incompleta, consciencia embotada, con disminución de la capacidad de atención, pensamiento lento, así como la reducción de los movimientos espontáneos, es un niño que responde a las preguntas y a las órdenes, pero tiende a dormir después de hacerlo, es un niño anormal en resumidas cuentas (obnubilación).

El Maestro es la persona más indicada y más oportuna para la detección de cualquier patología ya que si bien es cierto que el niño tiene sus padres y representantes, también lo es que el Maestro comparte más y mejor tiempo con él.

Siendo ventajoso por el hecho de determinar con mejor precisión sus debilidades y fortaleza (del educando). Como tal el Maestro no tan sólo cumple roles desde el punto de vista Académico-Educativo; si no también desde la perspectiva de Salud ya que ambos son problemas sociales, que no pueden soslayarse.

A la luz de lo anteriormente planteado, no todo los trastornos del niño deben se adjudicado a un problema social (con la familia, socioeconómico, etc) ya que el ser humano tiene una constitución Bio-Morfo-Histo-Fisiológica de especial importancia que puede presentar defectos tanto evolutivos como adquiridos.

En este orden de ideas, la unidad básica del Sistema Nervioso como se explicó en apartados anteriores es la Neurona; pero la Unidad Integradora es el Arco Reflejo, ya que cualquier actividad incluye la participación de muchas neuronas con uniones o interconexiones potenciales por sus sinapsis.

La actividad en el Arco Reflejo comienza en un receptor sensitivo, cuya magnitud es proporcionar la fuerza del estímulo. Esto genera potenciales de acción que cumplen la ley del "todo o nada" en el nervio; el número de estos potenciales es proporcional a la magnitud del potencial generador (op. Cit. P.133).

Los impulsos nerviosos se propagan por las neuronas a lo largo de su Axón hasta el destino de los mismos, en tanto que los recibidos por las dendritas se transmiten en dirección al cuerpo (pericarión).

En términos generales los axones propagan los impulsos en dirección contraria al cuerpo celular y las dendritas lo transmiten hacia él (con algunas pocas excepciones).

El Sistema Nervioso humano presenta tres niveles específicos de significación funcional, al respecto:

El nivel Medular

El nivel Encefálico Bajo

El nivel Encefálico Alto o Cortical


EL NIVEL MEDULAR

Las señales sensoriales son transmitidas por los nervios raquídeos penetrando en cada segmento de la Médula Espinal; estas señales pueden causar respuestas motoras localizadas en el segmento del cuerpo que recibió la información sensorial o en cuerpos vecinos. Esencialmente todas las respuestas motoras de la Médula son automáticas y ocurren casi instantáneamente en respuestas a la actividad sensorial, ocurriendo también respuestas específicas llamadas Reflejos.

EL NIVEL ENCEFÁLICO BAJO

Controla muchas de las actividades llamadas subconsciente, está controlada por las zonas inferiores del encéfalo (Bulbo, Protuberancia, Mesencéfalo, Hipotálamo, Tálamo o Ganglios Basales).

Las funciones subconscientes, pero coordinadas del cuerpo, como muchos de los propios procesos vitales (Presión Arterial y Respiración) están controlados por las regiones inferiores del encéfalo, las que generalmente operan por debajo del nivel consciente.

EL NIVEL ENCEFÁLICO CORTICAL

Las tres cuartas partes aproximadamente de todos los cuerpos celulares neuronales del Sistema Nervioso, se hallan localizados en la Corteza Cerebral, siendo aquí donde se almacenan la mayor parte de los recuerdos de experiencias pasadas, así como también se conservan muchos de los tipos de respuestas motoras, información de la que pueden disponer a su voluntad para controlar las funciones motoras del cuerpo.

El Sistema Nervioso comprende:

El Sistema Nervioso Central: Constituido por el Encéfalo y la Médula Espinal.

El Sistema Nervioso Periférico: Formado por los Nervios Craneales, Raquídeos y Periféricos, junto con sus terminaciones motoras y sensitivas.

El Sistema Nervioso Autónomo: Comprende el Simpático y el Parasimpático.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Esta formado por millones de neuronas y células gliales, junto con vasos sanguíneos y una pequeña cantidad de tejido conectivo.

En este orden de ideas todo lo que esta dentro de la actividad craneal recibe el nombre de encéfalo, que pesa aproximadamente entre 1.370 - 1.380 grs. Esta constituido por la parte más importante, que es el Telencéfalo o Cerebro Hemisférico, representa el lado derecho e izquierdo del cerebro; también presenta el Diencéfalo que esta dentro de los dos hemisferios cerebrales. La otra porción es el Tallo o Tronco Cerebral (con sus tres porciones: Mesencéfalo, Protuberancia y el Bulbo o Médula Oblonga).

Es de hacer notar, que las actividades más elevadas en el terreno mental y de la conducta, características del ser humano, son funciones de los hemisferios cerebrales y en particular de la corteza de los mismos. Aspectos importantes de estas funciones son el aprendizaje y el lenguaje, además hay mecanismos de asociación que integran las funciones motoras y sensitivas.

Por otra parte le médula Espinal, de disposición segmentaria, realiza funciones sensitivas, integrativas y motoras, que se pueden colocar en la categoría refleja de actividad recíproca (cuando una actividad se inicia, otra se detiene), de vigilancia y modulación de mecanismos sensitivos y motores, y de transmisión de impulsos hacia el cerebro.

Tanto el encéfalo como la médula están envueltos por hojas de tejido nervioso llamadas las meninges, cuyas capas son: La duramadre, La aracnoides, La piamadre (en disposición desde afuera hacia adentro).

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Un nervio es un conjunto de fibras nerviosas que se mantienen unidas por medio de tejido conectivo. Estas fibras se clasifican en motoras (eferentes), estimula el músculo y las sensitivas (aferentes) llevan los impulsos.

Los Nervios Raquídeos (Espinales), se forman a cada lado de la línea media de la médula espinal, estas son una raíz anterior unida a la cara anterior de la médula y una raíz posterior unida a la cara correspondiente, luego cada nervio se divide en dos ramas una anterior que inervan los miembros y el resto del tronco y una rama posterior que inerva la piel y los músculos de la espalda.

Los nervios Craneales, son en números de 12 pares, son nervios especiales que se relacionan con el encéfalo. Las fibras que lo integran son de diversos tipos funcionales. Algunos son totalmente aferente, otros son eferentes y otros mixtos. Los craneales son:

I / Olfatorio

II / Optico

III / Oculomotor

IV / Troclear

V / Tigémino

VI / Adbucens

VII / Facial

VIII / Vestibulocovlear

IX / Glosofaríngeo

X / Vago

XI / Accesorio

XII / Hipogloso

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

En sentido estricto, se refiere a la parte del Sistema Nervioso que regulan la actividad del músculo cardíaco, músculo liso y las glándulas. Por su papel participa en los mecanismos neuroendocrinos y de la conducta y en aquellos por los cuales mantiene la constancia de su medio interno, esto es conserva la temperatura, equilibrio hídrico y la composición iónica de la sangre.

El Sistema Simpático nos mantiene activo para la acción, ya sea de retirada o participación así como también de refracción, representa la reacción fisiológica de toda emoción.

El Sistema parasimpático representa la respuesta psicológica del estadio emocional, es decir el pensar, el análisis, la relajación en resumidas cuentas.

A modo de balance, Embriológico e Histológico, el encéfalo se forma del extremo cefálico y la médula espinal del extremo restante del tubo neural.

En virtud de todo lo anteriormente descrito, el Educador debe estar - aunque parezca extraño - relacionado con el proceso de formación del sistema orgánico, puesto que le permite un acercamiento hacia el proceso de Salud - Enfermedad, que como exprese en apartados anteriores; es un problema social; su papel no es facultativo; sino detector-mediador de la patología como tal.

Conocer al niño no tan sólo desde el punto de vista social, cognitivo, etc; sino otrosí desde el punto de vista funcional, visto este como un todo celular, es garantizar mejores logros en el hecho educativo y más aún conducirse hacia el crecimiento profesional y el desarrollo personal, elementos necesarios para el éxito en el sistema educativo.

Educar a la población en cuanto a la prevención de enfermedades es un tema que se viene manejando desde hace mucho tiempo y que se ha dejado en manos de los médicos o del equipo de salud en general.

Pero quienes saben la diferencia entre la didáctica y la pedagogía, somos nosotros los educadores, por tal pareciera que se nos alejará de un problema social - Salud - que quizás podría ser fácil de abordar e intervenir en forma satisfactoria, claro esta bajo la acción conjunta con el o los especialistas en el problema.

Todo esto significa que el Educador debe permanecer Ojo Avisor en el salón de clase a pesar de la cantidad de alumnos que posea (allí esta el reto). Entonces su labor a pesar de ser ardua, sacrificada, debe ser detallista para detectar cualquier anomalía dentro del grupo clase y mediar positivamente para la intervención de la misma.

UNIDAD II

EL CEREBRO, SUS POLOS, SUS CARAS Y SUS AREAS

La corteza cerebral es la parte más importante del organismo, es la que va a recibir prácticamente todas las sensaciones tanto del exterior como del interior del cuerpo humano permitiendo a su vez la interpretación de la misma.

Está constituida por varias células nerviosas, neuronas que en su mayor parte tienen forma de pirámide, son de diferentes tamaños y presentan una gran cantidad de axones entre las distintas áreas cerebrales. Tiene una extensión de aproximadamente 25 metros cuadrados, a pesar del reducido espacio que ocupa en los hemisferios.

El cerebro se divide en Telencéfalo, que corresponde a los hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo), el Diencéfalo que se encuentra entre los hemisferios y por último el tronco encefálico.

Al respecto Gadner y otros (1996), establecen:

Telencéfalo. Este término es prácticamente sinónimo de hemisferios cerebrales. El término cerebro se refiere ya sea al encéfalo en conjunto, o sólo al cerebro anterior o a éste y el mesencéfalo juntos. (p. 674)

El cerebro presenta los polos frontal, temporal y occipital, así como también las siguientes caras:

Superolateral: la más amplia; presenta el surco lateral o de Silvio y el surco central o de Rolando. Esta cara permite que se divida en lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo occipital.

Medial: contiene el Cuerpo Calloso y el giro del cíngulo, donde se ubican áreas cerebrales importantes.

Inferior: en donde se pueden ver las prolongaciones horizontales del surco lateral o de Silvio.

El cerebro contiene una serie de espacios o elementos irregulares con características y funciones específicas.

El encéfalo, al igual que la médula espinal, está envuelto por partes de membranas o meninges: duramadre, aracniodes y piamadre. Las dos últimas se conocen como leplomeninges y la duramadre como paquimeninge; la duramadre que envuelve al encéfalo se continúa con lo que envuelve a la médula espinal y se puede considerar a las dos como una lámina continua. (op. Cit. P. 691)

Por otra parte, lo concerniente a las leptomeninges, se describe con frecuencia como dos membranas, la aracnoide y la piamadre, pero ambas estan unidas. las leptomeninges constituyen un retículo, el espacio subaranoideo limitado hacia a fuera por una hoja celular, la aracnoides y hacia adentro por una más delgada la piamadre, por el aun circula líquido cefalo raquídeo (op. cit. P. 695)

Otros de los elementos importantes presentes en el cerebro son las áreas cerebrales las cuales se clasifican en primarias en donde se recibe la información y las de asociación secundarias en donde se interpretan y emiten respuestas.

3.1 y 2. Area primaria somatosensorial.

5 y 7. Area secundaria somatosensorial.

4. Area primaria de la motilidad voluntaria.

6 y 8. Area secundaria de la motilidad voluntaria.

9. 10 y 11. Areas de la personalidad.

12, 13, 14, 15, 16, 23, 24 ...... 35. Areas de asociación secundaria de funciones viscerales e instintivo.

17. Area primaria de la visión.

18 y 19. Area secundaria de la visión.

37. Area de asociación auditivo-visual.

38. Area de asociación.

39 y 40. Area de asociación visual, relacionado con el lenguaje. Cuando se lesiona se produce ceguera verbal. El individuo no entiende lo que lee.

41 y 42. Areas primarias de la audición.

21 y 22. Areas secundarias de la audición. La lesión del área 22 produce sordera verbal. El individuo no entiende lo que escucha.

43. Area del gusto.

44 y 45. Centro primario del lenguaje articulado.

Por otra parte el centro del lenguaje escrito se encuentra en el centro exnee en el cerebro.

EL CEREBELO

El cerebelo es la parte del encéfalo que esta localizado por debajo de la porción posterior de los hemisferios cerebrales. El cerebelo no tiene funciones motoras no sensoriales, sus funciones son de coordinación de movimientos, de mantenimiento del tono muscular y postural, así como también funciones equilibratorias.

El cerebelo está situado por atrás del tallo cerebral, al que está unido por los tres pedúnculos cerebelosos de cada lado. Los pedúnculos inferiores lo conectan con el bulbo, los medios con el puente y los superiores con el mesencéalo.

Se encuentra dividido en varios lóbulos, al respecto:

El Neocerebelo (lóbulo posterior): le corresponde la coordinación motriz voluntaria fina.

El Paleocerebelo (lóbulo anterior): tono muscular y coordinación de movimientos automáticos.

El Arquicerebelo (lóbulo floculonodular): relacionado con el equilibrio o sistema vestibular.

No vasta en la escuela conocer al niño desde estructura de su personaliad, que es lo que hace en cada etapa, así como lo establece Piaget:

Etapa Somatosensorial.

Etapa pre-operacional

Etapa de las operaciones lógicas y concretas

Etapa de las operaciones formales


Encontrar el sentido biológico de lo que le pasa al niño y la dirección social, permite equiparar el vector del quehacer pedagógico.

El eje transversal bidireccional hombre biológico < ----- > hombre social garantiza que el trabajo de aula obtenga verdaderos frutos en la comunicación del grupo - clase y más aún en el ciclo permanente de exploración al alumno.

UNIDAD III

CAVIDAD NASAL (NARIZ)

Presenta una porción ósea y una cartilaginosa constituida por el tabique nasal y la ósea por la lámina perpendicular del etmoides y el vómer. Presenta un techo, un piso, una pared medial y una pared lateral. El piso y las paredes medial son lísas y el techo y las paredes laterales son irregulares.

La cavidad nasal está dividida en dos mitades, una derecha y otra izquierda, por el tabique nasal; cada una de ellas puede ser llamada fosa nasal y en forma separada, se abren hacia delante en el orificio nasal externo, y hacia atrás en la abertura nasal posterior o coana (op.cit.p.680).

En las paredes laterales están presentes los cornetes, los cuales delimitan unos espacios denominados meatos en senos paranasales, constituidos por células mucosas, por tal producen moco, el cual lo drenan hacia la cavidad nasal a través de los meatos, de lo contrario se produce la inflamación denominada Sinusitis.

Existen por lo general tres cornetes (superior, medio e inferior). El superior y el medio son prolongaciones del etmoides, mientras que el inferior es in hueso independiente que se articula principalmente con el maxilar, el esfenoides y el palatino.

Por encima del cornete superior se encuentra un espacio que recibe el nombre de receso esfenoetmoidal, en donde desemboca el seno esfenoidal.

En el meato superior desembocan los senos etmoidales posteriores.

En el meato medio y específicamente en la bula etmoidal desembocan los senos etmoidales anterior y medio, por otra parte, en el mismo y específicamente en el infundíbulo etmoidal desemboca el seno frontal y en el hiato semilunar el seno maxilar.

En el meato inferior se encuentra la desembocadura del conducto nasolagrimal.

INERVACIÓN: Sensorial general proviene en su mayor parte del ganglio Esfenopalatino, el cual va a proporcionar ramas nasales superiores e inferiores.

El piso y las paredes laterales reciben inervación de las ramas etmoidales anterior y posterior, las mismas provienen del nervio Nasociliar que a su vez es rama del nervio Oftálmico.

Sólo en la parte Posterosuperior de la cavidad nasal es donde se perciben los olores y la misma está inervada por el nervio olfatorio.

La disminución del olfato recibe el nombre de hiposnia y la pérdida anosnia.

Los trastornos más frecuentes de la nariz, sin lugar a duda, es la hemorragia nasal, llamada EPIXTAXIS, debido al rico plexo venoso que se encuentra en la profundidad de la mucosa que recubre a los cornetes (puede ser de origen arterial o venoso); en la mayoría de los casos se debe a traumatismo nasal.

Para evitar el sangrado lo ideal es apretar la parte móvil de la nariz por 5 o 10 minutos, para que se da el sangrado.

Normalmente en la escuela suceden casos de este tipo y por tal el Educador debe comunicarselo a los padres y representantes, para que lleven al niño a una revisión médica y si está dentro de sus posibilidades sugerirle alguno/os para la misma. Es importante orientar al niño acerca de lo que debe hacer para impedir que sangre por dicha cavidad, lo que corresponde a la Educación en Salud muy importante ya que la misma incide en la disminución de patologías.

Comenzar desde la escuela a educar a la comunidad con respecto a la importancia que tiene la medicina preventiva para impedir daños orgánicos peores, es tarea que el docente debe cumplir; si bien es cierto que no es tarea fácil; también lo es que no es difícil de lograr.

CAVIDAD AUDITIVA (OIDO)

El oído presenta tres funciones importantes, tales como:

La captación de los sonidos.

La transmisión de los mismos hacia la corteza cerebral.

El equilibrio corporal.

La inervación está a cargo del nervio Vestibulococlear (VIII), en donde la porción vestibular es destinada al equilibrio y la porción coclear para la audición.

El oído es el órgano de la audición y del equilibrio; comprende tres porciones:

El Oído Externo: formado por el pabellón auricular (oreja) y el conducto auditivo externo; se ubica en la cara lateral del cráneo y su mayor parte es superficial. Está destinado principalmente a la captación de los sonidos.

El Oído Medio: conocido también como cavidad timpánica, comprende una cavidad ósea revestida de mucosa, que contiene aire y los tres huesos del oído (el martillo, el yunque y el estribo).

El Oído Interno: también ubicado profundamente en el peñazco del temporal; está constituido esencialmente por el laberinto óseo en cuyo interior existen una serie de cavidades fibrosas; el laberinto Membranoso presenta las porciones vestibular y coclear, en esta parte del oído es donde se perciben los sentidos y el equilibrio (op.cit.p.704-707).

EL PABELLÓN AURICULAR: Está constituido por una porción cartilaginosa que sufre un conjunto de deformaciones destinadas a recoger y moldear mejor las ondas para luego concentrarse en la concha de la oreja, para ser conducido al resto de las porciones del oído.

Entre estas deformaciones nos encontramos con el Helix, por delante del cual se presenta un sobrelevantamiento que recibe el nombre de Antehelix y entre ambos un surco que se llama la fosa escafoidea, por debajo de la fosa escafoidea se encuentra la fosita triangular. El pabellón tiene dos salientes, una anterior denominada trago y una posterior denominada antitrago. El trago se caracteriza por tener pelitos destinados a filtrar el aire que ingresa al pabellón auricular y el conducto auditivo externo, esos pelitos reciben el nombre de valvulas isis. Desde la concha auricular comienza:

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: Mide aproximadamente 2,5 cm de largo, con un diámetro de 1cm (10mm). El fondo del conducto va a estar separado del oído medio por la Membrana Timpánica, de forma ovoidea que tiene aproximadamente 1cm de diámetro mayor y 0,9 mm de ancho; dicha membrana forma la pared lateral del oído medio.

OIDO MEDIO: Es un espacio sumamente estrecho aproximadamente un promedio de 3 o 4 mm entre su pared lateral y su pared medial.

Desde el punto de vista interpretativo, va a estar dividido por 6 paredes:

Pared Anterior: Va a tener un orificio que es el comienzo de la Trompa Timpánica (trompa de Eustaquio), así como también el conducto por donde pasa la Arteria Carótida Interna.

Pared Posterior: Tiene un orificio que es el Aditus o Aditus and Antrum, presenta en Músculo del Estibo así como también el conducto por donde desciende el VII Par Craneal.

Pared Superior: Es el techo, Tegmen Timpani, está en la fosa craneal media.

Pared Inferior: Se relaciona con el Bulbo de la Vena Yugular Interna.

Pared Medial: se encuentra un sobrelevantamiento de nombre Promontorio, que hace la base del caracol del oído interno. También presenta dos orificios uno grande y ovalado: El Orifico Ova o Ventana Vestibular, y el otro pequeño redondeado: Ventana Coclear o Redonda. En esa pared se encuentra el surco para el Músculo del Martillo, así como también dos sobrelevantamientos, uno que es la porción inicial del Conducto del Nervio Facial (VII) y el otro que corresponde al Conducto Semicircular Lateral. En conclusión las dos ventanas son las estructuras más importantes.

Pared lateral: Está formada por la Membrana Timpánica.

En este oído medio se encuentra una cadena de huesecillos muy interesante e importante, por el hecho de ser muy pequeños y de mucha funcionalidad, tales son:

*El Martillo.

*El Yunque.

*El Estribo.


Estos huesecillos son los que permiten que se pueda transmitir el sonido desde el conducto auditivo externo al oído medio, por supuesto hasta el oído interno.

OIDO INTERNO: Es donde se encuentra el origen de un nervio muy especial (de la audición), tal como es el Nervio Vestibulococlear. Allí se encuentra la porción vestibular para el equilibrio y la porción coclear para la audición, además de encontrarse los Conductos semicirculares (anterior, lateral y posterior), las crestas ampollares, el utrículo y el sáculo y el órgano Espiral o de Corti.

Aquí es donde llega el sonido (porción coclear) y es transmitido hacia la corteza cerebral, para las áreas 41 y 42 (primaria) y 21 y 22 (secundaria) donde se interpreta para darle sentido al mismo.

En la Escuela, normalmente nos encontramos con niños que presentan trastornos de tipo auditivo (SORDERA), por tal, lo ideal no es ubicar al niño de primero en la fila.

Es rol del Educador detectar y determinar él porque de la sordera en el niño. Conversar con el niño para investigar que otras actividades realiza y luego profundizar dicha conversación con los padres y representantes del mismo, le ofrece al Educador suficiente información para analizar si la SORDERA es de CONDUCCIÓN (aquella que se produce por traumas sonoros, debido a trastornos del oído externo y medio) o NERVIOSA (trastornos del oído interno).

La causa más frecuente es la obstrucción del conducto auditivo externo por cerumen o cuerpos extraños entre otras. La claridad del Educador en estos tipos de problemas le da la suficiente capacidad para detectar y mediar en cualquier anormalidad presente en el niño y que los padres por lo general pocas veces logran darse cuenta.

En resumen, el sonido del exterior llega al pabellón auricular de allí pasa al conducto auditivo externo, y de allí a la membrana timpánica, luego al oído medio, en donde se encuentra la cadena de huesillos; ese sonido llega al mango del martillo (que se encuentra adosado a la membrana timpánica) se dirige hacia la cabeza del mismo, la cual se encuentra articulada con el cuerpo del yunque, este yunque transmite ese sonido a través de su apófisis lenticular hacia la cabeza del estribo y la base del estribo apoya en la ventana oval, donde los sonidos son transmitidos al oído interno, es decir el Caracol.

Todo sonido que recibimos va chocando con cada una de esas paredes, para moldearlo y así ser aceptado por nuestro oído sin que origine daño alguno, motivo por el cual la contaminación sónica produce grandes perturbaciones acústicas.

EL GLOBO OCULAR (OJO)

Nuestro ojo esta constituido por varias capas, presenta una cámara anterior y una posterior, cuyos interiores están formados por estructuras bien específicas. Al respecto Gadner y otros (1996) establecen lo siguiente:

El globo ocular consta de tres cubiertas concéntricas:

1)una túnica fibrosa externa, protectora, que comprende la córnea y la esclerótica;

2)una túnica media, vascular y pigmentada, que comprende el iris, el cuerpo ciliar y las coroides,

y 3)una túnica interna llamada retina (P.744)


El estudio del ojo es un tema muy extenso pero a lo que nos concierne haré mención de lo más resaltante del mismo.

El globo ocular presenta una retina de 0,4 mm, que se caracteriza por presentar la imagen invertida y una capa pigmentaria, que es la más externa y esta en contacto con la coroides; mientras que la capa interna esta en contacto con el humor vítreo.

Presenta el disco o Papila Optica, que es llamado el punto ciego por el hecho de no poseer neuronas en su interior y por último la Mácula o Mancha Amarilla de 6 mm que posee en su interior a una estructura cuya función es precisar la imagen y que es llamada la Fóvea, la cual es rica en Conos, que son neuronas receptoras.

Existen diferentes tipos de neuronas en el ojo, a saber:

La Neurona 1: son las neuronas receptoras tales como los Conos y Bastoncitos.

Los Conos actúan en la luz, es decir en condiciones donde hay luminosidad; mientras que los bastoncitos actúan en la oscuridad, gracias a una sustancia llamada Rodopsina. Existen mayor número de bastones que de conos siendo desde el punto de vista funcional los conos más importantes que los bastones por el hecho de permitir la visión de precisión.

Los Conos: que son de tres tipos, que permiten distinguir los colores. Cuando falta en el ojo un solo grupo de conos receptores de colores el individuo es incapaz de distinguir ciertos colores de otros, produciéndose una patología denominada Daltonismo.

La Neurona 2: es una neurona Bipolar de asociación, que sirve de fase de conexión entre la neurona 1 y la neurona 3.

La Neurona 3: es una neurona Ganglionar, y al conjunto de neuronas ganglionares reciben el nombre de Nervio Optico; el cual no es un verdadero nervio sino una prolongación diencéfalica.

Los movimientos oculares se llevan a cabo por los músculos: Rectos (medial, lateral, superior e inferior) y los oblicuos (mayor y menor). La acción de los mismos permiten caracterizar nuestra visión como Binocular.

Estos órganos de los sentidos juegan papeles importantes en el desarrollo normal del individuo, y como tal dentro del proceso educativo, la deficiencia de uno de ellos origina trastornos en su desarrollo social y más aun en el trabajo de aula.

Día a día nos encontramos en la Escuela a niños que presentan problemas visuales, auditivos, etc., desde mi punto de vista debe hacerse un estudio detallado en el niño para determinar el por qué de esa deficiencia, si es realmente biológica o adquirida y de esa manera cumplir con la función de detector-mediador en el mismo. El estar consciente de los roles como EDUCADOR en el sentido filosófico del término y de la esencia en el aula de clase nos prepara para los retos dentro de la misma.

Normalmente al niño lo llevan al Médico cuando presenta algún dolor o anormalidad orgánica, el Doctor lo examina y le manda luego ciertos y determinados tipos de medicamentos y de allí hasta una próxima oportunidad.

El EDUCADOR todos los días (hábiles escolares), ve al niño, lo observa, conversa, etc. y por lo general sus síntomas de enfermedad comienzan en la Escuela.

Si no se conoce al ser humano desde el punto de vista Bio-Morfo-Histo-Fisiológico, nunca se sabrá que hacer; pero tener ideas en relación a lo que puede estar pasando en el niño garantiza la pronta interacción en pro de la mejora del mismo.

Por otra parte, en el Area de Ciencias Naturales, existe un objetivo que corresponde a las partes del cuerpo humano y que el docente debe abordar no de manera abstracta sino específica, ya que a partir de la misma se comenzaría desde la Escuela a Educar a la población en Salud y se perfeccionaría la relación del educador con el proceso Salud-Enfermedad.

Si por ejemplo, se esta hablando de la lengua, en lugar de dibujarla o fija un afiche no hay nada mejor que los niños se paren frente a un espejito, habrán la boca y saquen la lengua, el niño se dará cuenta de la realidad biológica que lo envuelve y comenzará a conocer mejor su cuerpo.

Todo EDUCADOR debe tener en cuenta que la Escuela es un mundo de sorpresas y por consiguiente debe estar lo suficientemente preparado para cualquiera de ellas. Recuperar la imagen que se ha ido perdiendo del MAESTRO no es tarea difícil, todo depende de la reflexión, conscientización y ganas de querer hacerlo.

Otrora, el MAESTRO era una persona de alta consideración. Hoy en las calles de cualquier ciudad de nuestro país "Maestro" es el bípedo parlante, adulto, al que le falta mucho para tener la categoría de Señor o Señora.

En este orden de ideas, el EDUCADOR debe cumplir sus roles exitosamente, así como también eliminar la carencia del trabajo grupal, lograr la actualización docente, la constante motivación hacia el trabajo de aula; son algunas de las tantas conductas que debe tomar para lograr el cambio. Recuerda lo siguiente:

CAVIDAD BUCAL (BOCA)


Esta cavidad se divide en un espacio periférico que va a estar limitado hacia delante por los labios, hacia los lados por las mejillas y por dentro las arcadas dentarias. El elemento principal de esta cavidad es la lengua la cual se adosa al piso de la boca, tal como lo expresa San Martín, Juan (1999): "La boca es la porción inicial del tubo digestivo; pero además es el lugar donde se ubica el sentido del gusto (p.692)".

En el vestíbulo superior de la boca va a desembocar el conducto de la glándula salival más grande, tal como es la parótida y específicamente a nivel del segundo molar superior, produciéndose gran cantidad de saliva durante la masticación o la fonación. En este orden de ideas la cavidad bucal u oral va a estar limitada hacia delante y hacia los lados por las arcadas dentarias, la interna, hacia arriba ( el techo) por el paladar, cuya estructura forma límites tanto para la boca como para las fosas nasales, hacia abajo por la lengua, adherida al hueso hioides y a la mandíbula, formando el piso de la boca.

Cuando la boca está cerrada, la cavidad está abierta hacia atrás gracias al Istmo de las Fauces y cuando la boca está abierta la comunicación es tanto anterior como posterior.

Es una cavidad irregular ubicada por debajo del macizo óseo facial superior, entre éste y la mandíbula, y que comunica ampliamente a través del Istmo de las Fauces con la faringe. Las arcadas dentarias dividen a la boca en dos partes: por fuera ... el vestíbulo... y por dentro la cavidad bucal propiamente dicha (op.citp.692).

La Lengua: es un órgano móvil, constituida por diferentes partes, al respecto:

El cuerpo o porción libre

La porción bucal

La porción posterior o raíz de la lengua, la cual tiene poco movimiento.


Gardner y otros (1989) define a la lengua como:

Es un órgano muscular situado en el piso de la boca. Se inserta por medio de músculos en el hueso hioides, el maxilar inferior, la apófisis estiloides y la faringe...Esta formado principalmente por músculo esquelético y cubierta en parte por mucosa. Presenta: 1) una punta, 2) un dorso, 3) una cara inferior y 4) una raíz (p.832).


En la parte inferior se encuentre un pliegue mucoso muy característico llamado pliegue lingual. A cada lado se encuentran las papilas de las glándulas sublinguales, dentro de las mismas se encuentran unos orificios que son la desembocadura de las glándulas submandibulares, a los laterales de los conductos de encuentran los pliegues frangeados y medial a los pliegues las venas linguales profundas, las cuales se pueden desgarrar produciendo sangrado masivo y por tal hay que detenerlo sólo por pinzamiento; en el caso de las arterias linguales tiene que ser en el tronco principal surtidor de sangre, antes que la arteria se haga profunda al músculo Hiogloso.

El dorso de la lengua presenta un conjunto de papilas linguales, dentro de las principales tenemos:

Fungiformes

Filiformes

Foliadas

Circunvaladas, que van en número de 4,12 o 14, siendo las más grandes y con una característica muy especial, la de poseer gran cantidad de corpúsculos gustativos.

"La mucosa esta húmeda y presenta color rosado, así como un aspecto aterciopelado debido a la presencia de numerosas papilas diminutas" (op.cit p.832).

En dicho dorso está presente un surco que sigue el mismo trayecto de las papilas circunvaladas, llamado Surco Terminal, cuyo vértice se denomina agujero ciego, de 0,5 cm, terminando en fondo de saco.

Se puede considerar el surco terminal como el límite entre la porción bucal, los dos tercios anteriores y la porción faríngea, el tercio posterior de la lengua. El agujero ciego, que con frecuencia no existe, señala el lugar de origen del conducto tirogloso del embrión (op.cit.p.832).

Los botones gustativos se encuentran en tres de cada cuatro diferentes tipos de papilas de la lengua.

El primer gran número de botones gustativos se hallan a nivel de las papilas circunvaladas, que forman una línea en V en la parte posterior de la lengua, hay un número moderado de botones gustativos en las papilas fungiformes en toda la superficie de la lengua y por último hay un número muy reducido de papilas foliáceas localizadas en el pliegue a lo largo de la superficie de la lengua.

Los adultos tienen aproximadamente 10.000 botones gustativos, los niños unos pocos más. Por lo general después de 45 años de edad muchos botones gustativos degeneran rápidamente, haciendo que la sensación del gusto resulte cada vez menos aguda.

Es importante considerar que los botones del sabor dulce se localizan en la superficie anterior y la punta de la lengua; los botones de la salividad y acidez en los dos lados de la misma; los botones del sabor amargo en las papilas circunvaladas de la parte posterior de la lengua.

En la raíz va a llegar a irrigarla una rama de la arteria carótida externa, tal como es la Lingual, que en su trayecto se divide en diferentes porciones: la posterior, la profunda y la anterior pasa por el músculo Hiogloso emitiendo las siguientes ramas:

Suprahioidea.

Sublingual.

Arterias Linguales Dorsales.

Arterias Linguales Profundas.

Inervación: El nervio motor principal de la lengua es el Hipogloso.

La inervación sensorial general (tacto, dollor y temperatura) y especial (gusto) proviene de las ramas de los siguientes pares craneales:

V (Trigémino)

VII (Facial)

IX (Glosofaríngeo)

X (Vago)

La parte central del dorso de la lengua va a recibir la rama lingual del nervio Mandibular que nace del Trigémino para la sensibilidad general.

El VII inerva los dos tercios anteriores de la lengua a través de la Cuerda del Tímpano, para la sensibilidad especial.

El IX a través de su rama Lingual para la sensibilidad general y especial.

El X inerva la parte más posteroinferior de base de la lengua a través de los nervios Laríngeos Internos, para la sensibilidad general y especial.

Músculos: Los intrínsecos generalmente se clasifican como longitudinales, transversales, verticales y horizontales. Los extrínsecos son:

Geniogloso: principal depresor de la lengua.

Hiogloso: es el depresor y esta relacionado con el nervio glosofaríngeo, el ligamento estilohioideo y la segunda porción de la arteria lingual.

Estilogloso: es depresor.

Palatogloso: es un músculo del paladar pero forma parte de los músculos de la lengua, es depresor. Todos estos músculos están inervados por el nervio Hipogloso, excepto el palatogloso que esta inervado por el plexo faríngeo.

La lengua es uno de los órganos importantes en el organismo y cualquier lesión o malformación origina trastornos del habla, en el caso del frenillo lingual, cuando el niño nace con acortamiento del mismo, la articulación de los fonemas no es igual, por consiguiente dificulta la adquisición y desarrollo del lenguaje pueden originarse puertas-barreras en el Proceso Educativo. Sin olvidar la gran repercusión que tiene desde el punto de vista psico-social.

Al respecto San Martín, Juan (1999) expresa:

"Cuando el frenillo lingual es corto, la punta de la lengua queda pegada contra la boca... este trastorno se denomina anquiloglosia; produce dificultad para pronunciar sonidos sibilantes y labiales. Así como para tocar instrumentos de viento; además puede ser parte de ciertas anomalías maxilo-faciales; por lo que en estos casos se debe hacerse su corrección quirúrgica (p.697)

Ante esto, todo educador debe estar preparado para intervenir en Pro del niño, ya que la mejor parte de su tiempo lo transcurre en la escuela, a la cual daré el nombre de Mundo de Emociones.

El Paladar: Esta formado por una parte ósea y una parte blanda, el paladar óseo se forma por la unión de la lámina horizontal del maxilar y la del palatino. Cuando se respira, el paladar blando se dirige hacia atrás (hacia la laringe) y cuando estamos deglutiendo se dirige hacia la faringe.

A la luz de la idea de Gardner y otros (1989):

Constituye el techo de la boca y el piso de las fosas nasales. Se extiende hacia atrás de tal manera que forma una división parcial entre las porciones bucal y nasal de la faringe. Está arqueado en sentido transversal y anteroposterior y consta de dos partes: los dos tercios anteriores que constituyen el paladar duro o bóveda palatina y el tercio posterior, el paladar blando o velo del paladar. (p.828).

El paladar es uno de los sitios más frecuentes de malformaciones congénitas, tal como es el niño que sufre de LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO. Esa malformación qué se origina en el paladar produce en el niño grandes trastornos psicológicos, sociales, familiares y más aún ocasiona deterioro en el Proceso Educativo. Estar consciente el Educador de esta situación le permite saber que hacer con ese niño que de repente no es su alumno sino su hijo. Por su puesto, la solución es la Cirugía que normalmente se realiza en nuestros hospitales; pero tampoco se debe desechar las consultas periódicas al psicólogo para descartar cualquier anomalía conductual que vaya en detrimento de su Proceso Educativo, así como también se necesita la participación del odontólogo, ortodoncista, especialistas en prótesis y terapistas del lenguaje.

Por otra parte, es de interés considerar lo establecido por San Martín, Juan (1999):

El paladar blando tiene funciones importantes que deben recordarse, desciende al succionar los alimentos y se eleva al toser, soplar y tragar. Durante la deglución el paladar actúa conjuntamente con la lengua, la faringe y la epiglotis... El velo del paladar también se eleva durante la fonación, sobre todo al pronunciar las consonantes "p" y "b", la elevación del paladar con oclusión parcial de la abertura o Istmo nasofaríngeo, permite actuar al resonador nasal, durante la pronunciación de fonemas nasales como an, in, on, un, eme, ene y gn. La vibración simultánea de la úvula y la lengua originan el sonido de la "r". (p.693).

BIBLIOGRAFIA

GANONG, W. (1996) Fisiología Médica. México. 14° Edición. Editorial

Manual Moderno.

BLOOM-FAWCETT (1986) Tratado de Histología. México. 11°

Edición. Editorial Interamericana McGRAW-HILL.

GADNER, O. (1994) Anatomía. México 13° Edición. Editorial

Interamericana McGRAW-HILL

Autor:

Lic. Leonel Fernández

leoalexfergon[arroba]hotmail.com

Profesor del UPEL-IMPM

CoordinandorAcadémico
*